
Departamento de Cultura
Pudahuel es Historia Viva: Celebración del Día del Patrimonio en la Comuna
El día comenzó temprano con el Bicitour en el Centro Cultural Siglo XXI, pasando por la Parroquia San Luis Beltrán, el Cementerio Municipal, Los Traperos de Emaús y finalizando en el Edificio Consistorial de la Municipalidad.
A esta instancia se sumó el alcalde Ítalo Bravo, quién compartió su motivación por el patrimonio en sus redes sociales.
Así también participaron integrantes de Team Mapu, que es un club de ciclismo social y deportivo de la comuna de Pudahuel.
Al llegar los y las ciclistas a la municipalidad, se encontraron con el recorrido por la manzana cívica en la que se encuentran las dependencias de la administración local. En esta instancia los visitantes pudieron conocer oficinas como la sala de sesión presencial del Concejo Municipal y la Alcaldía, además de apreciar fotografías de distintas épocas de los diversos sectores de Pudahuel y sus habitantes a lo largo del tiempo.
Dentro de los grupos de visitantes, contamos con la participación de adultos/as mayores de la comuna participantes de talleres del Depto. de Cultura, quienes caracterizados de época antigua recorrieron la municipalidad acompañando el relato del guía, el encargado del Archivo Municipal, Dino Rojas.
El recorrido finalizó en el CAPA (Centro de Atención Primaria Ambiental), donde el profesor Jaime Pérez recibió a los/as visitantes con una narración de la historia del lugar, que para sorpresa de muchos de los/as asistentes, tiene relación con la época de dictadura cívico-militar y detenidos desaparecidos en nuestro país, ya que el recinto que hoy alberga al CAPA fue un centro de detención de paso para presos políticos de ese periodo quienes eran dirigidos al Estadio Nacional o finalmente ejecutados.
Tras conocer dicho relato de memoria de una dolorosa época de nuestro país, la jornada de patrimonio culminó con la presentación a las 18:00 hrs., de la Orquesta Juvenil de Pudahuel que en la parroquia San Luis Beltrán interpretó con gran maestría, repertorio del compositor Joseph Haydn, ante una audiencia de más de 100 personas.
Agradecemos la participación de nuestros vecinos y vecinas, así como de todas las personas que a pesar de las condiciones climáticas se hicieron parte en esta celebración del patrimonio en Pudahuel, un lugar de Historia Viva.